sábado, 17 de diciembre de 2011
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS EL PRÓXIMO DÍA 3 DE ENERO A LAS 17 HORAS EN EL LUGAR DE SIEMPRE.
A CONTINUACIÓN CELEBRAREMOS UNA MERIENDA NAVIDEÑA PARA LOS SOCIOS.
CESTA NAVIDAD 2011
REGALO CESTA DE NAVIDAD A LAS TRES ÚLTIMAS CIFRAS DEL SORTEO DE LA ONCE DEL DÍA 16 DE DICIEMBRE DE 2011:
NÚMERO 895
viernes, 25 de noviembre de 2011
Exceso de histamina
Fuente: 20 minutos.es
Detrás de la migraña y los desórdenes digestivos puede estar el exceso de histamina
Se denomina Síndrome de hipersensibilidad central o de histaminosis crónica.
La histamina, localizada en el cerebro, está involucrada en las respuestas del sistema inmune. Regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central. Los científicos han descubierto que un exceso de histamina puede estar detrás de la migraña, la fibromialgia y los desórdenes digestivos.
Un equipo de investigadores del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla ha visto que la elevación de histamina mantenida en el tiempo provoca una gran variedad de síntomas:
Es lo que han denominado Síndrome de hipersensibilidad central o el Síndrome de histaminosis crónica (SHC). La prevalencia actual en la población es del 5% aproximadamente.
Luz, ruidos, olores, estrés...
Los 4.000 pacientes que han estudiado los médicos sevillanos presentan, además de una disregulación del sistema nervioso central, inmunológico y neuroendocrino, una hipersensibilidad a estímulos como la luz, los ruidos, los olores, el estrés o los productos químicos, que pueden excitar estos síntomas de tal manera que se produce la liberación de la histamina, entre otras sustancias proinflamatorias.Los investigadores del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla han abierto una nueva línea de investigación médica para el tratamiento de las migrañas, los desórdenes digestivos, la fibromialgia y la fatiga crónica.
Creen que estas enfermedades forman parte del mismo cuadro de hipersensibilidad central. Todas tienen síntomas en común: el que tiene dolores de cabeza también suele acusar problemas digestivos y cansancio; y viceversa.
Terapia multidisciplinar
El tratamiento consiste aplicar una terapia multidisciplinar y en función de los síntomas que predominan, se hace más hincapié en un tratamiento u otro.Si el problema es alimentario, se buscan los alimentos que le hacen daño al paciente y se evita la exposición a ellos y en algunos casos se les somete a inmunoterapia. Si la carga de histamina es muy alta, se utiliza tratamiento farmacológicos para bloquear los receptores de la histamina.
De los 4.000 pacientes tratados, el 85% de ellos con fibromialgia y patología digestiva han mejorado notablemente y el 70% de los pacientes con dolor de cabeza crónico han presentado una mejoría franca; asimismo se han estabilizado el 90% de los síntomas acompañantes.
martes, 11 de octubre de 2011
Inicio Actividades
EL PRÓXIMO DÍA 18 DE OCTUBRE INICIAREMOS LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
Día :18 de octubre.
Hora: de 17,30 a 19 horas.
Lugar: C/ Jacinto Benavente, 36 (lugar de costumbre)
Actividad: Relajación
Síntomas Generales de la Fibromialgia
Fuente: La Fibromialgia no es el final de la Vida
Dolor que varía de leve a severo, y puede moverse por todo el cuerpo
Rigidez matinal
Fatiga, agotamiento y sueño
Reacciones tardías al esfuerzo físico (dolor muscular muchas horas después)
Espasmos musculares
Calambres
Reacciones ante acontecimientos estresantes
Inflamación difusa
Parestesias en las extremidades con sensación de hormigueo o quemazón
Otros miembros de la familia con la fibromialgia (predisposición genética)
Síntomas relacionados con problemas de sueño
Patrón de sueño ligero con sueño no reparador
Sensación de caer cuando comienza el sueño
Dificultad para mantenerse dormido (sueño interrumpido)
Músculos nerviosos por la noche
Rechinar de dientes (Bruxismo)
Insomnio
Síndrome de piernas inquietas (como condición superpuesta)
Síntomas emocionales
Depresión (como condición superpuesta)
Tendencia a llorar fácilmente
Cambios de humor
Irritabilidad inexplicable
Sobrecarga sensorial (sentirse abrumado)
Ansiedad flotante (no asociada con una situación u objeto específico)
Ataques de pánico
Síntomas cognitivos o neurológicos
Dolores de cabeza y migrañas
Cambios en la visión, incluyendo visión que empeora rápidamente
Dificultad para manejar de noche
Pérdida de la capacidad de distinguir algunos matices de los colores
Sensibilidad a la luz
Mareos
Zumbido en los oídos (Tinitis)
Falta de equilibrio y coordinación
Sensibilidad a los olores
Sensibilidad al ruido
Sensibilidad a cambios de temperatura, presión y humedad
Desorientación direccional
Sensación de confusión
Dificultad para concentrarse
Deterioro de la memoria de corto plazo
Dificultad para encontrar palabras conocidas y otras alteraciones del lenguaje (disfasia)
Aletargamiento
Mirar al vacío antes hasta que el cerebro "se active"
Incapacidad para reconocer entornos familiares
Otros síntomas
Problemas menstruales
Menstruaciones muy dolorosas
Síndrome Pre-menstrual (como condición superpuesta)
Pérdida de la libido
Impotencia
Dolor pélvico
Distensión abdominal y náuseas
Calambres abdominales
Síndrome del intestino irritable (como condición superpuesta)
Hemorroides
Frecuencia urinaria
Dificultad para respirar
Alergias
Goteo nasal recurrente luego de episodios de alergia o resfriados
Sensibilidad al moho y la levadura
Dolor de oídos o picazón en las orejas
Secreciones espesas
Aumento o pérdida de peso inexplicable
Antojos de carbohidratos y chocolate
Crestas de las uñas pronunciadas
Uñas que se curvan por debajo
Crecimiento excesivo de tejido (tumores no cancerosos llamados lipomas, pelos encarnados, cutículas gruesas y que se separan con facilidad, adherencias)
Sudoración excesiva
Piel manchada
Moretones o rayones con facilidad
Hemorragias nasales
Pérdida del cabello (temporal)
Síndrome de ATM (Articulación temporomandibular)
Senos fibroquísticos, con bultos o sensibilidad (como condición superpuesta)
Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular y rápido
Dolor en el pecho que parece un ataque al corazón, con frecuencia se trata de Costocondritis (como condición superpuesta)
Dolor que varía de leve a severo, y puede moverse por todo el cuerpo
Rigidez matinal
Fatiga, agotamiento y sueño
Reacciones tardías al esfuerzo físico (dolor muscular muchas horas después)
Espasmos musculares
Calambres
Reacciones ante acontecimientos estresantes
Inflamación difusa
Parestesias en las extremidades con sensación de hormigueo o quemazón
Otros miembros de la familia con la fibromialgia (predisposición genética)
Síntomas relacionados con problemas de sueño
Patrón de sueño ligero con sueño no reparador
Sensación de caer cuando comienza el sueño
Dificultad para mantenerse dormido (sueño interrumpido)
Músculos nerviosos por la noche
Rechinar de dientes (Bruxismo)
Insomnio
Síndrome de piernas inquietas (como condición superpuesta)
Síntomas emocionales
Depresión (como condición superpuesta)
Tendencia a llorar fácilmente
Cambios de humor
Irritabilidad inexplicable
Sobrecarga sensorial (sentirse abrumado)
Ansiedad flotante (no asociada con una situación u objeto específico)
Ataques de pánico
Síntomas cognitivos o neurológicos
Dolores de cabeza y migrañas
Cambios en la visión, incluyendo visión que empeora rápidamente
Dificultad para manejar de noche
Pérdida de la capacidad de distinguir algunos matices de los colores
Sensibilidad a la luz
Mareos
Zumbido en los oídos (Tinitis)
Falta de equilibrio y coordinación
Sensibilidad a los olores
Sensibilidad al ruido
Sensibilidad a cambios de temperatura, presión y humedad
Desorientación direccional
Sensación de confusión
Dificultad para concentrarse
Deterioro de la memoria de corto plazo
Dificultad para encontrar palabras conocidas y otras alteraciones del lenguaje (disfasia)
Aletargamiento
Mirar al vacío antes hasta que el cerebro "se active"
Incapacidad para reconocer entornos familiares
Otros síntomas
Problemas menstruales
Menstruaciones muy dolorosas
Síndrome Pre-menstrual (como condición superpuesta)
Pérdida de la libido
Impotencia
Dolor pélvico
Distensión abdominal y náuseas
Calambres abdominales
Síndrome del intestino irritable (como condición superpuesta)
Hemorroides
Frecuencia urinaria
Dificultad para respirar
Alergias
Goteo nasal recurrente luego de episodios de alergia o resfriados
Sensibilidad al moho y la levadura
Dolor de oídos o picazón en las orejas
Secreciones espesas
Aumento o pérdida de peso inexplicable
Antojos de carbohidratos y chocolate
Crestas de las uñas pronunciadas
Uñas que se curvan por debajo
Crecimiento excesivo de tejido (tumores no cancerosos llamados lipomas, pelos encarnados, cutículas gruesas y que se separan con facilidad, adherencias)
Sudoración excesiva
Piel manchada
Moretones o rayones con facilidad
Hemorragias nasales
Pérdida del cabello (temporal)
Síndrome de ATM (Articulación temporomandibular)
Senos fibroquísticos, con bultos o sensibilidad (como condición superpuesta)
Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular y rápido
Dolor en el pecho que parece un ataque al corazón, con frecuencia se trata de Costocondritis (como condición superpuesta)
lunes, 6 de junio de 2011
Viaje a Óbidos y Peniche (4 -5 de Junio de 2011)
El pasado fin de semana nuestra Asociación organizó un viaje de convivencia para sus asociados al litoral portugués, concretamente a Óbidos y Peniche.
Disfrutamos del precioso pueblo de Óbidos , maravillosamente conservado, paseamos por sus calles típicas, testimonio de civilizaciones pasadas, contemplando edificios Góticos, Renacentistas y Barrocos, recorrimos parte de su gran muralla y su castillo.Y para reponer las energías perdidas, nada mejor que hacer un alto en el camino y probar su famosa " Ginja" en copos de chocolate, especialidad de esta Villa, que en alguna de las viajeras hizo un efecto sorprendente.
Continuamos nuestro viaje hasta Peniche, un bonito pueblo pesquero que se encuentra a menos de 1 hora de Lisboa y a una media hora de Óbidos.
Llegamos al Hotel "Praia Norte" donde nos alojamos, dejando rapidamente nuestro equipaje dispuestos antes de nada a cruzar las dunas y darnos un baño en la playa, antes de comer en una de sus multiples mariquerias en la zona del puerto.
Además de sus playas, uno de sus mayores atractivos turísticos es su Fortaleza , en la que está el Museo de la Ciudad, y en su interior una antigua cárcel para presos políticos a la orilla del mar.
Por la tarde nos encontramos con la sorpresa de la " XXVIII Triatlón Ciudad Peniche 2011 " puntuable para el Campeonato Nacional, que se celebraba en el puerto, donde disfrutamos con estos superhombre y mujeres que después de nadar 1 km, pedalear en bicicleta durante 23 kms, aún tenían sus fuerzas intactas para continuar con una carrera de otros 5 kms. por sus calles.
En días de mar agitado es impresionante ver la inmensidad y fuerza del Océano Atlántico al romper contra ese acantilado y la Nao dos Corvos.
Regreso al pueblo y a disfrutar de la noche.
El domingo, como no hacia sol, unos se decidieron por la piscina climatizada, otros por la playa de Alfarroba o la de Baleal y otros rutas a pueblos cercanos, o al centro de Peniche.
Por la tarde regreso a casita y fin de nuestro primer viaje con nuestros compañeros de Afyer.
Espero y deseo que disfrutaran con esta convivencia.
Continuamos nuestro viaje hasta Peniche, un bonito pueblo pesquero que se encuentra a menos de 1 hora de Lisboa y a una media hora de Óbidos.
Llegamos al Hotel "Praia Norte" donde nos alojamos, dejando rapidamente nuestro equipaje dispuestos antes de nada a cruzar las dunas y darnos un baño en la playa, antes de comer en una de sus multiples mariquerias en la zona del puerto.
Además de sus playas, uno de sus mayores atractivos turísticos es su Fortaleza , en la que está el Museo de la Ciudad, y en su interior una antigua cárcel para presos políticos a la orilla del mar.
Al atardecer, visita obligada a los acantilados de "Cabo Carvoeiro", situado a unos tres kilómetros aproximadamente de Peniche,y donde se encuentra el Faro, y un restaurante con un mirador y unas vistas para no perderser.
Espectaculares las formaciones rocosas de gran valor natural y paisajistico y desde donde se divisan las Islas Berlengas.
Regreso al pueblo y a disfrutar de la noche.
El domingo, como no hacia sol, unos se decidieron por la piscina climatizada, otros por la playa de Alfarroba o la de Baleal y otros rutas a pueblos cercanos, o al centro de Peniche.
Por la tarde regreso a casita y fin de nuestro primer viaje con nuestros compañeros de Afyer.
Espero y deseo que disfrutaran con esta convivencia.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Mes de Mayo
Comenzamos el mes con la fiesta de " los mayos" en la que nuestra compañera Mercedes nos sorprendió con una nueva escena de la Fibromialgia en Valencia de Alcántara, y que fue merecedora de un 2º premio.
El día 3 de mayo nuevamente participamos en la fiesta de La Cruz con un puesto de bebidas y comidas, que durante ese día festivo instalamos en la Plaza de Valencia de Alcántara ,con el fin de recaudar fondos para nuestra Asociación.¡¡ Un éxito de participación!!
El día 3 de mayo nuevamente participamos en la fiesta de La Cruz con un puesto de bebidas y comidas, que durante ese día festivo instalamos en la Plaza de Valencia de Alcántara ,con el fin de recaudar fondos para nuestra Asociación.¡¡ Un éxito de participación!!
lunes, 21 de marzo de 2011
Consejo Mancomunado de la Mujer
Esta tarde nos hemos reunido en la Casa de la Cultura de Valencia de Alcántara con motivo de la constitución del Consejo de la Mujer de la Mancomunidad Sierra San Pedro.
Se han firmado los Estatutos que serán llevados, el próximo día 24 de marzo, para su aprobación en el Pleno de Mancomunidad.
Nuestras representantes son:
- María José Camello Tarriño (Presidenta de AFyer)
- María Isabel Acedo Osorio (Secretaria de Afyer)
viernes, 18 de marzo de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
La SVR destaca que nuevas técnicas demuestran que el dolor en los pacientes con fibromialgia es "real"
EUROPA PRESS. 07.12.2010
El miembro de la Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR) el doctor Ximo Esteve ha destacado que determinadas técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional, han confirmado que el dolor de los pacientes con fibromialgia es "real". Hasta ahora, los enfermos de fibromialgia, especialmente mujeres, debían luchar en los tribunales para conseguir la invalidez permanente, ya que las pruebas médicas no podían certificar el dolor que sentían.
Según diversos estudios científicos, el 2,4 por ciento de la población sufre fibromialgia, que afecta en el 95% de los casos a mujeres.
La resonancia magnética funcional, al igual que otras complejas técnicas de experimentación, permite en la actualidad objetivar el dolor mediante imagen. En este sentido, se puede decir que poco a poco se ha desvelado el rostro verdadero y genuino de la enfermedad, y la ha sacado de la invisibilidad que hasta ahora ha caracterizado y estigmatizado a quienes la padecen.
Las reticencias de algunos sectores médicos a considerar la fibromialgia como una enfermedad no hizo más que complicar la situación de los afectados, que incluso debían luchar en los tribunales para conseguir la invalidez permanente, ya que las pruebas médicas no conseguían certificar el dolor que sentían.
El presidente de la SVR, Javier Calvo Catalá, ha advertido de que estas nuevas técnicas todavía están en fase de experimentación, "pero abren una importante vía de diagnóstico.
Aunque se desconocen su causas, se sabe que los descendientes de familiares con fibromialgia tienen una probabilidad de padecer la enfermedad ocho veces superior a las personas que no tienen estos antecedentes, por lo que se supone que tiene un componente genético que está actualmente en estudio.
No existe ningún tratamiento farmacológico que sirva para detener la progresión de la enfermedad.
El enfermo debe establecer tres pilares fundamentales para convivir con esta patología. En primer lugar, realizar ejercicio físico, especialmente ejercicio aeróbico..
En segundo lugar , es fundamental mejorar los aspectos psicológicos, sociales y laborales, el paciente tiene que tratar de resolver los conflictos vitales que le están provocando un estrés importante, en este sentido, la comunicación y la buena relación con su médico pueden ser de gran utilidad. Y en tercer lugar, la medicación siempre es una ayuda, pero sólo una ayuda, nunca se debe confiar exclusivamente en la medicación para tratar la enfermedad".
Fuente: "20minutos.es"
FIBROMIALGIA EN LA REGIÓN
Informe de prevalencia de enfermedades reumáticas
La Sociedad Española de Reumatología confecciona periódicamente informes estadísticos relacionados con su actividad. En esta sección le ofrecemos algunos de los documentos más interesantes.Lugar: Extremadura.
Habitantes: 1.073.381 (Población mayor de 20 años)
Enfermedad: Todas
Habitantes: 1.073.381 (Población mayor de 20 años)
Enfermedad: Todas
Enfermedad | CCAA | Afectados (%) | ||
Artritis reumatoide | Extremadura | 5.367 (0.5) | ||
Artrosis de la mano | Extremadura | 66.550 (6.2) | ||
Artrosis de la rodilla | Extremadura | 109.163 (10.17) | ||
Artrosis de rodilla, mano o columna | Extremadura | 178.181 (16.6) | ||
Cervicalgia | Extremadura | 170.899 (15.92) | ||
Fibromialgia | Extremadura | 24.688 (2.3) | ||
Lumbalgia | Extremadura | 158.860 (14.8) | ||
Lupus | Extremadura | 979 (0.09) | ||
Osteoporosis | Extremadura | 36.495 (3.4) |
CUESTIONARIO SOBRE ENFERMEDADES REUMÁTICAS
SE BUSCAN PARTICIPANTES PARA RELLENAR UN CUESTIONARIO SOBRE LA COMPRENSIÓN Y LA FALTA DE COMPRENSIÓN DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS:
Buscamos pacientes con alguna enfermedad reumática que quieran participar en un estudio por Internet. Únicamente tendrán que cumplimentar un cuestionario que les llevará aproximadamente 20 minutos. El objetivo del estudio es examinar la cantidad de comprensión y falta de comprensión que experimentan las personas con una enfermedad reumática. Las consecuencias de esa comprensión o falta de ella serán también estudiadas. El estudio se está llevando a cabo por investigadores de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), en colaboración con investigadores de otras universidades en Detroit (EEUU), Coimbra (Portugal), Marburgo (Alemania), Gante (Bélgica) y Barcelona y Jaén (España). El estudio está financiado por la Asociación Holandesa de Artritis. Si desea más información o desea participar, por favor, haga clic en el siguiente enlace:
www.lackofunderstanding.nl
Buscamos pacientes con alguna enfermedad reumática que quieran participar en un estudio por Internet. Únicamente tendrán que cumplimentar un cuestionario que les llevará aproximadamente 20 minutos. El objetivo del estudio es examinar la cantidad de comprensión y falta de comprensión que experimentan las personas con una enfermedad reumática. Las consecuencias de esa comprensión o falta de ella serán también estudiadas. El estudio se está llevando a cabo por investigadores de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), en colaboración con investigadores de otras universidades en Detroit (EEUU), Coimbra (Portugal), Marburgo (Alemania), Gante (Bélgica) y Barcelona y Jaén (España). El estudio está financiado por la Asociación Holandesa de Artritis. Si desea más información o desea participar, por favor, haga clic en el siguiente enlace:
www.lackofunderstanding.nl
lunes, 31 de enero de 2011
OZONOTERAPIA EN LA FIBROMIALGIA
Dolor - Ozonoterapia para Mejorar los Dolores que Provoca la Fibromialgia
Última actualización de la noticia: 08/11/2010
Ozonoterapia para Mejorar los Dolores que Provoca la Fibromialgia
Última actualización de la noticia: 08/11/2010
Ozonoterapia para Mejorar los Dolores que Provoca la Fibromialgia
Cada vez hay más personas afectadas por una enfermedad que, hasta hace poco tiempo, era muy difícil de detectar: la fibromialgia. Los pacientes pasaban de una consulta médica a otra sin hallar el motivo que explicara sus dolores y molestias, y aún hoy es costoso delimitar los parámetros de esta enfermedad. El descenso en la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia puede paliarse gracias a la ozonoterapia. El doctor Humberto Loscertales, experto en ozono del Centro Ozono Medical de Barcelona, comenta los beneficios que el ozono puede reportar en este tipo de pacientes.
¿Qué es la Fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad del tejido conjuntivo ( músculos, tendones, articulaciones...), donde se produce dolor sin una causa aparente que lo justifique. En la mayoría de casos se llega al diagnóstico por descarte de otras patologías dolorosas, por lo que no hablamos de un diagnóstico que detecte la enfermedad al 100%. Con la fibromialgia se produce una alteración en la forma de procesar el dolor ya que los pacientes tienen una sensibilidad especial en las articulaciones y notan el dolor de forma más intensa de lo que es habitual. Esta alteración del umbral doloroso no consta en ninguna resonancia ni radiografia, por lo que resulta muy difícil de mesurar. Se trata de un problema funcional, no orgánico, que está relacionado con traumas psíquicos y físicos, aunque tampoco se la pueda considerar una enfermedad psiquiátrica.
La Acción del Ozono
En estos casos el ozono no logra curar, ya que no existe un remedio que termine con esta enfermedad, pero sí que constituye una mejora en la rigidez y las molestias de las personas con fibromialgia. El tratamiento que se instaura es en bloque, de unas diez sesiones, que se lleva a cabo en las épocas en que se produce un brote de dolor y malestar general. Combinando la ozonoterapia con medicación los resultados son buenos, aunque al ser una patología tan complicada no siempre se pueden garantizar resultados satisfactorios. Cabe añadir que la fibromialgia es una enfermedad que suele ir asociada a la fatiga crónica. El ozono, al mejorar el rendimiento energético, potenciar los antioxidantes naturales y eliminar los radicales libres, será una buena opción para mejorar en medida de lo posible la calidad de vida del enfermo de fibromialgia.
Fuente: http://www.vivirmejor.es/
Productora audiovisual, empresa especialista en temas de salud Mediterranean Wave S.L.
lunes, 24 de enero de 2011
LIFEWAVE
- Reunión informativa los parches de acupuntura antidolor LIFEWAVE
- El próximo día 21 de Marzo de 2011
- Hora: 6 de la tarde
- Centro Joven de San Vicente de Alcántara
miércoles, 12 de enero de 2011
Analisis de discapacidad en pacientes con Fibromialgia
Fuente.- Revista EN MARCHA. Texto: Sheila Martínez. Fotos: Archivo COCEMFE
El reumatólogo cántabro Benigno Casanueva, considerado como una de las mayores autoridades sobre fibromialgia de España, autor del libro "Tratado de Fibromialgia" en 2007 , actualmente ha recibido el Premio Nacional al mejor proyecto sobre fibromialgia por parte de la Fundación para la FM y el SFC.
Este proyecto "Evaluación de minusvalía en pacientes con fibromialgia mediante la versión española de la London Handicap Scale" es el primero que analiza la discapacidad en estos pacientes mediante la utilización de un cuestionario específico y otro generico, algo que hasta ahora muy pocos conseguían.
En su entrevista nos cuenta que la Fibromialgia es la 2ª enfermedad reumática más frecuente después de la artrosis y su problema radica en que la no existencia de pruebas objetivas analíticas o de imagen, el desconocimiento por parte de los profesionales , la complejidad sintomática asociada al dolor y la frustración por falta de respuesta al tratamiento dificultan su diagnóstico y tratamiento.
Hay profesionales que aún niegan la enfermedad a pesar de estar reconocida por la Organización Mundial de la Salud, clasificándose en el Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10) y en la Asociación Internacional parael estudio del Dolor (IASP).
Como no existe un tratamiento específico para este proceso, por desconocer los mecanismos causantes del problema, los mejores resultados se obtienen a través de las terapias multidisciplinares que combinan fármacos, educación en la enfermedad, terapia física y cognitivo-conductual. Es considerada una enfermedad crónica.
Recientemente se ha creado por la Sociedad Española de Reumatología el grupo GEFISER ( Grupo de Estudio para la Fibromialgia de la SER) que cuenta con profesionales interesados en su estudio e investigación.
Es importante que las asociaciones de pacientes den el empuje necesario para su mejor conocimiento e investigación, que nos ayuden los medios de conmunicación en su difusión y que los profesionales de la medicina tomen conciencia de esta enfermedad.
El reumatólogo cántabro Benigno Casanueva, considerado como una de las mayores autoridades sobre fibromialgia de España, autor del libro "Tratado de Fibromialgia" en 2007 , actualmente ha recibido el Premio Nacional al mejor proyecto sobre fibromialgia por parte de la Fundación para la FM y el SFC.
Este proyecto "Evaluación de minusvalía en pacientes con fibromialgia mediante la versión española de la London Handicap Scale" es el primero que analiza la discapacidad en estos pacientes mediante la utilización de un cuestionario específico y otro generico, algo que hasta ahora muy pocos conseguían.
En su entrevista nos cuenta que la Fibromialgia es la 2ª enfermedad reumática más frecuente después de la artrosis y su problema radica en que la no existencia de pruebas objetivas analíticas o de imagen, el desconocimiento por parte de los profesionales , la complejidad sintomática asociada al dolor y la frustración por falta de respuesta al tratamiento dificultan su diagnóstico y tratamiento.
Hay profesionales que aún niegan la enfermedad a pesar de estar reconocida por la Organización Mundial de la Salud, clasificándose en el Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10) y en la Asociación Internacional parael estudio del Dolor (IASP).
Como no existe un tratamiento específico para este proceso, por desconocer los mecanismos causantes del problema, los mejores resultados se obtienen a través de las terapias multidisciplinares que combinan fármacos, educación en la enfermedad, terapia física y cognitivo-conductual. Es considerada una enfermedad crónica.
Recientemente se ha creado por la Sociedad Española de Reumatología el grupo GEFISER ( Grupo de Estudio para la Fibromialgia de la SER) que cuenta con profesionales interesados en su estudio e investigación.
Es importante que las asociaciones de pacientes den el empuje necesario para su mejor conocimiento e investigación, que nos ayuden los medios de conmunicación en su difusión y que los profesionales de la medicina tomen conciencia de esta enfermedad.
viernes, 7 de enero de 2011
Cabalgata de Reyes 2011
Una pena que después de mucho trabajo no pudiese salir la Cabalgata de Reyes por culpa de la lluvia.
martes, 4 de enero de 2011
Por fín nos dedican un poquito de atención.
Jue 16, dic. 2010 - Eva Rodríguez - Noticia: Universidad
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya va a impartir el un nuevo Postgrado en Fibromialgia, un programa que formará a profesionales de esta enfermedad.
El postgrado pretende dar a conocer las bases, la detección de esta enfermedad y la intervención en pacientes que la sufran. Las personas que padecen fibromialgia tienen impedimento para llevar a cabo tareas rutinarias, pues es una enfermedad que afecta fundamentalmente los músculos, tendones y tejido blando.
El programa será impartido por profesionales con un gran conocimiento sobre esta enfermedad. Los alumnos podrán convertirse en profesionales capaces de detectar y evaluar esta dolencia en sus diferentes ámbitos de actuación.
La fibromialgia es una enfermedad presente en un 5% de la población, que predomina en mujeres jóvenes de entre 20 y 50 años. En 1992 fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud.
El nuevo Postgrado está dirigido a personas licenciadas y diplomadas de ámbitos sanitarios, psicosociales y educativos. Se impartirá de febrero a junio en el Campus Sant Cugat. Estará coordinado y dirigido por el profesor Félix Cruz, catedrático de Neurología de la UIC; el Dr. Cayetano Alegre, coordinador de la Unidad de Fibromialgia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona; el Dr. Jordi Carbonell, jefe Reumatología del Hospital IMAS y el Dr. Antonio Collado, coordinador de la Unidad de Fibromialgia del Hospital Clínic de Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)